Copia que no es plagio
Es necesario tener un ideal que guía nuestros pensamientos y acciones, al igual que los marineros se guían por las constelaciones.
Séneca
Últimamente he estado mirando algunos modelos de negocio interesantes. Por trabajos en los que estoy metido y por gusto y curiosidad.
Hay varios modelos gringos que sería interesante replicar. Modificar un poco y probar. O simplemente, copiar.
Sí, copiar.
¿Qué, no se puede? jaja.
Mira, como bien dice la cita del inicio, es necesario tener una guía. Así como los navegantes a las constelaciones.
Los seguidores del estoicismo definían al hombre estoico como un ideal, como una guía que de sentido a nuestras acciones, como una referencia sobre qué hacer o cómo actuar en cada situación.
Nunca se era un estoico completo. El estoico definitivo no existía. Era un espejismo, un conjunto de ideas en las que basar la filosofía de vida.
Los estoicos admiraban a otros y los tomaban como referencias. Siempre podía haber una referencia que seguir, siempre algún maestro del que aprender.
Y no solo en términos filosóficos, sino para la vida misma.
Bien. Asimismo, podemos encontrar referentes en nuestra área de negocio.
Podemos encontrar otros negocios deportivos que nos sirvan de inspiración. Personas, emprendedores, dueños de negocio que nos generan admiración.
Y está bien. Creo yo. Siempre y cuando esa admiración sea útil; nos ayude a crecer.
Si uno de tus competidores aplicó una estrategia que le dio muy buenos resultados, ¿por qué no hacer lo mismo?
Si un negocio similar al tuyo en otro país hace algo efectivo y que no se hace en tu mercado, ¿por qué no copiarlo?
Si admiras a un referente, a un emprendedor exitoso, a un profesional reputado o a un vendehumos, ¿por qué no replicar algunas de las cosas que ha hecho y te hacen sentido?
Lo que haya que modificar, se modifica. Luego se implementa y se evalúan los resultados.
Y si funciona, ¿por qué no seguir haciéndolo?
Mira, para tener éxito no hay que ser tan creativo, innovador ni disruptor. Ni usar palabras complicadas para mostrar tu inteligencia, tampoco.
No.
Probablemente todo lo que se te ocurra ya se le ocurrió a alguien antes. Lo siento, no eres tan espectacular.
Pero eso es bueno. Basta con encontrar esas referencias, analizar, pensar en cómo poder aplicarlo en tu contexto y salir a comerte el mercado, tigre.
Bien.
Espero que sepas encontrar tus referencias, tus guías, tus puntos de apoyo; pero que no dejes de usar tu cabeza.
No se trata de leer la biografía de Steve Jobs y creerse el nuevo dios de la innovación que va a crear mercados nuevos cada 5 años.
No.
Repito, se trata de encontrar esas referencias, analizar, pensar en cómo poder aplicarlo en tu contexto y salir a comerte el mercado.
Ya.
Ofrezo mis servicios.
Lo primero que hacemos es analizar con lupa tu mercado. Parte de eso es encontrar qué cosas están haciendo los demás que podrías replicar a tu modo.
Y qué cosas están haciendo y que NO deberías replicar.